-->

¿Qué pasa si tienes baja la testosterona?

¿Cómo saber si tengo baja la testosterona? ¿Qué factores influyen a que la tenga baja?

¿Qué pasa si tienes baja la testosterona?

La testosterona es una hormona esencial desde bebés se exponen a la testosterona por primera vez en el útero, donde marca la diferencia entre niños y niñas.
                                                                                                                                                                    Durante la pubertad, promueve el crecimiento de los huesos y los músculos y sigue afectando a funciones como la producción de glóbulos rojos y la estabilidad emocional.
                                                                                                                                                                  Los hombres sanos pueden mantener una función reproductiva  de testosterona normal hasta la muerte, por lo que los problemas de salud pueden estar asociados con bajos niveles de testosterona o esteroides anabólicos consumidos, lo que en última instancia aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares o incluso cáncer de próstata.

¿Cuándo  empiezan a bajar de manera natural?

Después de los 30 años, la cantidad de testosterona disminuye en un 1% con cada año que pasa. Esto no es más que el paso del tiempo que lleva al deterioro de las células de Leydig en los testículos, que son estimuladas por la glándula pituitaria en el cerebro para producir testosterona.

Sin embargo, este proceso natural de envejecimiento no conduce irreversiblemente a la deficiencia de testosterona. Algunos hombres a los 80 años tienen niveles óptimos de testosterona, mientras que otros a los 50 años ya tienen una deficiencia de testosterona. Todo depende de la cantidad de hormonas que tenga un hombre (cuanto mayor sea la cantidad, menos lógico es culpar al envejecimiento).

Entonces ¿Qué Factores influyen a la baja de testosterona?

La testosterona no solo disminuye con la edad. Existen otros factores como:

➤La obesidad es uno de los factores más perjudiciales. La razón principal es que las células grasas (adipocitos) producen una enzima llamada aromatasa, que convierte la testosterona en estrógeno.

➤Enfermedades como la diabetes, el síndrome metabólico, la insuficiencia renal y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) también pueden tener un efecto negativo en el cuerpo.

➤Todo lo que afecta a la glándula pituitaria (desde algunas enfermedades hereditarias hasta el derrame cerebral) causa lógicamente esta deficiencia de la hormona masculina, aunque no son las causas más comunes.

➤Nuestros hábitos alimenticios se basa en carbohidratos procesados, que llevan a un aumento crónico de la secreción de insulina a través del páncreas. Los altos niveles de insulina se producen mucho antes de la aparición de la diabetes, pero también inhibe la producción de testosterona y perturba el sistema hormonal central del cuerpo. Si prestas atención a tus alimentos, puedes alcanzar tu nivel de nuevo dentro de un año.

➤Estrés, si su cuerpo y su mente están bajo constante estrés, su fertilidad está en riesgo y los niveles de cortisol aumentan, suprimiendo el equilibrio hormonal central. Esto reduce la producción de hormonas reproductivas, incluida la testosterona, por lo que evitar esta producción hormonal, tomar ciertos suplementos dietéticos para inhibir esta producción hormonal, o vivir una vida más ordenada beneficiará tanto a los deportes como al amor y al bienestar general.

➤Consumo de cerveza, Otro factor que disminuye los niveles de testosterona es el consumo moderado de alcohol, que reduce los niveles de testosterona al 6,8%; aunque no creemos esto, el lúpulo en la mayoría de las cervezas tiene propiedades similares a los estrógenos que afectan negativamente a los niveles de testosterona. De hecho, su efecto es tan grande que se ha probado como una cura para las epidemias de calor en las mujeres con enfermedad menopáusica, o se ha desarrollado en la cerveza orgánica que, cuando se administra, puede cambiar la forma en que la gente, especialmente los hombres, la utilizan.

¿Cómo identifico que mis niveles son bajos?

La testosterona en los hombres tiene el mismo efecto protector que el estrógeno en las mujeres. Por lo tanto, cuando los niveles son más bajos de lo normal, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.
  • Y los síntomas causados por esta deficiencia (no diagnosticada médicamente, pero a menudo denominada andropausia masculina) son similares a los de la menopausia.
  • Disminución de la actividad sexual: baja libido y disfunción eréctil. Esta es la razón principal para consultar a un proctólogo.
  • Notará un mayor nivel de fatiga. También puede sufrir de anemia (la testosterona aumenta el número de glóbulos rojos).
  • Su barba, vello púbico y axilas se reducirán.
  • El estado de ánimo disminuye y los cambios de humor.

Es por eso que todos los hombres tienen una cierta "reserva" de testosterona, por lo que la andropausia no afecta a todos de la misma manera o a la misma edad. Sin embargo, el factor más común que reduce sus niveles (como la obesidad, que ya hemos analizado) puede ciertamente ser controlado, lo que conduce a un estilo de vida saludable.

Por lo tanto, el primer paso para evitar este déficit es desarrollar hábitos saludables (dieta mediterránea y ejercicio).

Cuando se trata de hacer ejercicio, siempre es mejor hacerlo con moderación. Es una idea falsa que el ejercicio intenso aumenta la testosterona, pero sólo es temporal porque es contraproducente a largo plazo. Por eso los atletas de alto nivel tienen niveles bajos.

Comencemos ya!!!!!!

Publicar un comentario