-->

Tipos de Fibras Musculares

¿Cuales son los tipos de fibras musculares?

Tipos de Fibras Musculares


Las fibras musculares se dividen en 3 tipos: lentas (o rojas), intermedias y rápidas (o blancas). Además se les denomina tipo I, tipo IIA y tipo IIB respectivamente. Estos tipos de fibras son activadas por un tipo de neurona motora diferente (conectada a nuestros músculos por una red nerviosa), las neuronas motoras pequeñas las fibras lentas, las intermedias y las considerables fibras rápidas.

Las fibras rápidas tienen un enorme numero de miofibrillas (son las que desarrollan la fuerza) en relación a su sarcoplasma, que es reducido y con escasas mitocondrias, por lo cual tienen la capacidad de crear mucha fuerza pero se agotan rápidamente. Su fuente energética primordial es el glucógeno y su desempeño primordial es anaeróbico.

Las fibras lentas tienen abundante sarcoplasma, con muchas mitocondrias (que desarrollan la energía) y mioglobina (que almacena oxigeno) y menos miofibrillas, por lo cual desarrollan poca fuerza pero no se agotan con facilidad. Guardan buena proporción de oxigeno y gotas lipídicas, siendo su desempeño principalmente aeróbico. Estas fibras se activan de forma mas sencilla que las rápidas, ya que no precisan enormes cargas o aceleraciones para su reclutamiento, pero gracias a su gran resistencia requieren un trabajo más extenso para que resulten bien estimuladas para su avance.

Las fibras intermedias, como su nombre sugiere, tienen características intermedias entre las rápidas y las lentas en términos de capacidad, resistencia a la fatiga, etc.

El potencial de desarrollo (hipertrofia) es más grande en las fibras blancas que las rojas, lo cual no supone que las rojas no hipertrofien, sino que lo hacen en menor medida.

Además, ya que el nivel de carga usada influye en la estimulación de un tipo de fibras o de otra, de acuerdo con la circunstancia la hipertrofia perjudica más a unas que otras.

La disposición en nuestra musculatura del tipo de fibras es variable, ya que es dependiente del grupo muscular y de la persona, o sea, que es una cuestión genética. Además el tipo de entrenamiento y la edad influyen en ello en alguna medida.

La predominancia de fibras lentas por consiguiente es favorable para ejercicios de larga duración y la de fibras rápidas para ejercicios de potencia, lo cual nos transporta a la conclusión de que de acuerdo con la predominancia del tipo de fibra de un individuo, esa persona va a tener inclinación a rendir mejor en algunas actividades físicas que en otras.

Publicar un comentario