¿Que pasa si hago ejercicio al fallo?
Como hemos visto hay diferentes maneras de entrenar. Una de ellas es alcanzando el fallo muscular, esto “ocurre cuando somos incapaces de hacer una repetición más, o sea, cuando por el momento no tenemos la posibilidad de movilizar la carga sin perder la técnica y sin ayudarnos de otros músculos secundarios al que deseamos trabajar”.¿QUÉ ES EL FALLO MUSCULAR Y PARA QUÉ SIRVE?
El fallo muscular es el punto en tu entrenamiento en el que más allá de poner todo tu esfuerzo, por el momento no puedes hacer una repetición más sin perder una precisa posición en el ejercicio. Esto significa que los músculos están agotados y no te obedecen por más que les exijas.Integrar el fallo muscular a una rutina radica fundamentalmente en achicar el número de repeticiones por ejercicio para ofrecerle prioridad a una serie donde se llegue al fallo muscular, o sea, hasta que no se logre hacer una repetición más. En otras expresiones, hablamos de llevar a cabo una cantidad menor pero de más calidad.
Entonces entrenar al fallo ¿Es bueno?
Existen varios tipos de estudios que comparan el entrenamiento hasta el fallo con entrenamientos con cargas máximas, donde se hacen más series pero con menos peso. En todos se llega a la conclusión de que los dos procedimientos son correctos y incrementan los escenarios de fuerza, aunque en varios de ellos entrenar con cargas máximas y no hasta el fallo conseguía mejores resultados.
En varios casos se ha visto tras entrenamientos hasta el fallo que se destaca el metabolismo catabólico, o sea, que en vez de ofrecer un estímulo al músculo para que se expanda, pasa lo opuesto y se cae en el sobre-entrenamiento por agotamiento elevado, donde la masa muscular decrece. Esto más que nada en entrenamientos extendidos que siempre llegan al fallo.
Se sugiere que ni una cosa ni otra, ni siempre entrenar hasta el fallo ni prescindir de él. En entrenamientos donde deseamos hallar más intensidad y estemos descansados, tenemos la posibilidad de usar este procedimiento como estímulo para ofrecer un impulso a los músculos, siempre y cuando hayamos calentado de manera correcta y tengamos el músculo listo para tanto esfuerzo.
En tanto para otros llegar al fallo es un estímulo primordial para hacer mejor el desempeño.
La verdad es que todo es dependiente de los objetivos que busques con tu entrenamiento y la manera en la que hagas uso de este procedimiento. Si recurres al fallo, lo hagas con moderación.
Si consideras que ya es tiempo de probarlo, puedes aplicarlo y dejar reposar tu cuerpo unos cuantos días para corroborar si verdaderamente le está prestando asistencia a tu músculo a crecer.
Publicar un comentario