-->

¿como entrenar los abdominales de manera correcta?

Principios básicos en el entrenamiento de core
¿como entrenar los abdominales de manera correcta?

¿Es lo mismo Core que Abdominales?

La respuesta es NO, aunque la musculatura abdominal si está incluida en ese núcleo de diferentes grupos musculares que llamamos CORE.

Entonces… ¿Qué más músculos activamos al entrenar el CORE?

En relación del movimiento a hacer, la musculatura implicada varía. Hay que tomar en cuenta que, aunque la musculatura logre crear movimiento, en esta situación su misión principal es la contraria, oséa, estabilizar en frenadas, cambios de dirección, subir/bajar escaleras, alzar cualquier clase de carga… al fin y al cabo, hallar que alguna parte de nuestro cuerpo no se mueva.

En relación a nuestra columna:
  • Flexión: Recto abdominal, oblicuo de afuera, oblicuo interno
  • Extensión: Erector de la columna, músculos espinales profundos
  • Flexión lateral: Recto abdominal, oblicuo de afuera, oblicuo de adentro, erector de la columna, músculos espinales profundos, cuadrado lumbar, psoas mayor
  • Rotación: Oblicuo de afuera, oblicuo de adentro, erector de la columna, músculos espinales profundos.

¿Qué ejercicios y sugerencias no podrían faltar en el entrenamiento de CORE?

Todos los ejercicios en los cuales se busque sostener posiciones ACTIVAS para vencer una fuerza externa (ya sea la gravedad, la tensión de una goma, una polea…), nos darán superiores provecho. No dejamos de lado ejercicios como el crunch, pero será más terminado tu entrenamiento si añades planchas (de todo tipo), ejercicios anti-rotacionales (como el press palof), o ejercicios integrados (como el deadbug).

Ten presente que no es requisito entrenarlo día tras días, dado que es una musculatura que trabaja de forma muy recurrente para vencer la fuerza de la gravedad en nuestro todo el tiempo.

Puedes integrar estos ejercicios en la parte final del calentamiento, entre series, en el final de la sesión, ¡donde quieras! Pero su correcta localidad va a depender del tipo de entrenamiento que lleves a cabo (por ejemplo, no sería atrayente hacerlo antes de un trabajo con cargas altas en sentadilla, dado que tenemos la posibilidad de dejarlo fatigado y perder control en un movimiento tan técnico, lo que podría incrementar el compromiso de lesión.
Ten en cuenta que no hay recetas mágicas y el individualizar cada entrenamientro es la clave para conseguir resultados. Para eso nuestro conjunto de GENIUS está a tu disposición ¡CONSÚLTALES!

Publicar un comentario