-->

¿Como conseguir la Maxima Hipertrofia Muscular?

Máxima Hipertrofia Muscular¿Como conseguir la  Maxima Hipertrofia Muscular?

Seguimos buscando como maximizar los resultados de la hipertrofia. Lo que nos ayudara a conseguir la máxima hipertrofia muscular son los 3 componentes determinantes en el mecanismo de hipertrofia donde hemos hablado de ello en artículos anteriores, recordando así que son la tensión mecánica a la que se somete el músculo, el daño muscular y el estrés metabólico.

En esta ocasión solo hablaremos de dos componentes implicados en la fisiología del mecanismo de producción de la hipertrofia, que ayudaran a conseguir la máxima hipertrofia muscular es el daño muscular y el estrés metabólico.

Más allá de que la tensión mecánica sea el aspecto más relevante, estos dos que sobran no quiere decir que sean menos importantes, y que los resultados dependerán de la correcta ejecución de los mismos.

El daño muscular

Es visible que el entrenamiento con cargas produce un inconveniente muscular localizado. Uno de los principios básicos del entrenamiento es el inicio de la super-compensación. En esta situación se sabe que luego de la recuperación de ese daño muscular de las fibras, estas van a tener un mayor volumen si se hizo una nutrición y el descanso correcto. Este daño muscular además fue implicado en la reflexión del desarrollo muscular.

El daño muscular inicia con una respuesta inflamatoria que implica a los neutrófilos y macrófagos. Esto transporta a una producción de miokinas las cuales se estima que son causantes de impulsar la liberación de numerosos componentes de desarrollo que regulan la reproducción y diferenciación de las células satélite.

En otras palabras si no se produce el bastante daño muscular en las fibras musculares, difícilmente va a poder incrementar la parte transversal de las fibras, o sea, va a ser muy complicado incrementar el volumen muscular. Una metodología de entrenamiento que genera un enorme inconveniente muscular es el trabajo extravagante, perfecto para la hipertrofia si poseemos experiencias con cargas.

El estrés metabólico

El estrés metabólico inducido por el ejercicio puede accionar como un fuerte estímulo de máxima hipertrofia muscular. El estrés metabólico aparece de la ejecución del ejercicio con cargas que se basa principalmente en la glucólisis anaeróbica para la producción de adenosin trifosfato, o sea, la energía para entrenar.

La glucólisis anaeróbica es el desarrollo metabólico por medio de el cual se obtiene energía para hacer las contracciones musculares desde moléculas de glucosa, primordial-mente en sepas de oxigeno, dado que la eficacia con la que requerimos esa energía es más grande que la
agilidad a la cual tendríamos la posibilidad de oxidar la glucosa con el oxigeno, de forma que es un desarrollo principalmente anaeróbico.

La glucolisis anaerobica, proporciona lugar a una acumulación intramuscular de productos de desecho, populares bajo el nombre de metabolitos de desecho. Precisamente y más relevante para este aspecto el lactato, hidrógeno y fósforo inorgánico.

Se estima que la acumulación de productos metabólicos apoya modificaciones positivas en el ámbito anabólico, probablemente modulado por una conjunción de causantes hormonales como IGF-1, testosterona y hormona del crecimiento; de esta forma como hidratación celular, producción de radicales libres y actividad de los causantes de transcripción de desarrollo.

Algunos estudiosos proponen que un pH sutilmente abajo de lo común, es decir, un pH ácido, asociado con la glucolisis podría incrementar la amoldación hipertrofica por medio de la estimulación de la actividad del nervio agradable e aumentar la degradación de las fibras.

Conclusión

Entonces no es necesario comprender todo el desarrollo a nivel fisiológico pero si a enormes rasgos: para que sea posible la maxima hipertrofia muscular debe existir una tensión muscular correcta que se consigue con las magnitudes que todos conocemos pero que iremos recordando ( siempre entre 6 y 12 repeticiones).
Además debe existir un daño muscular lo bastante importante como para que estimule el desarrollo muscular, esto viene preciso además por las cargas y el tiempo bajo tensión mecánica. Y terminando, la acumulación de metabolitos de desecho, es decir, estrés metabólico. De esto viene que en hipertrofia se usen reposos subjetiva-mente cortos de un minuto o algo mas.

Publicar un comentario